Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Estado del agua y sequía en el Tajo - Datos sobre embalses y aguas subterráneas | DATADISTA

Tajo
|

Agua embalsada disponible

Media 5 años
< 27%
≥ 39%
≥ 52%
≥ 64%
≥ 77%

Evolución del agua embalsada

En Tajo, el agua embalsada total se encuentra al 81,8% de su capacidad con 9.044 hm³. En la última semana, ha aumentado el agua disponible en 6,8 puntos con 748 hm³. Son 19,8 puntos más que la media de los últimos cinco años, calculada en 6.855 hm³.

Reserva hídrica (en hm3) de los embalses por semana desde el año hidrológico 1988-89 hasta la actualidad.

Evolución del agua embalsada para uso consuntivo

En Tajo, el agua embalsada para uso humano, agrícola e industrial se encuentra al 71,2% de su capacidad con 4.120 hm³. En la última semana, ha aumentado el agua disponible en 4,2 puntos con 244 hm³. Son 19,4 puntos más que la media de los últimos cinco años, calculada en 2.996 hm³.

Reserva hídrica (en hm³) de los embalses para uso consuntivo por semana desde el año hidrológico 1988-89 hasta la actualidad.

Evolución del agua embalsada para uso hidroeléctrico

En Tajo, el agua embalsada para uso hidroeléctrico se encuentra al 93,5% de su capacidad con 4.924 hm³. En la última semana, ha aumentado el agua disponible en 9,6 puntos con 504 hm³. Son 20,2 puntos más que la media de los últimos cinco años, calculada en 3.858 hm³.

Reserva hídrica (en hm3) de los embalses para uso hidroeléctrico por semana desde el año hidrológico 1988-89 hasta la actualidad.

Situación de cada embalse

Agua disponible en los embalses de la cuenca con más de 5 hm³ de capacidad total.

Masas de agua subterránea

Situación general de las masas de agua subterránea en la cuenca durante el tercer ciclo de planificación hidrológica (2022-2027). El mal estado general puede deberse a un deficiente estado cuantitativo, originado por extracciones excesivas, o a un mal estado químico, causado por contaminación, o a ambos factores.

Pluviometría semanal del año hidrológico

Precipitación semanal acumulada en la cuenca y su comparación con la precipitación media.

Media 1981-2010
Precipitación acumulada

Situación de sequía prolongada

Situación de sequía prolongada en el Tajo.

Indicador de escasez

La escasez coyuntural está relacionada con posibles problemas de atención de las demandas de agua en el territorio. Cada demarcación divide su territorrio en Unidades Territoriales de Escasez (UTE) que definen escenarios de Normalidad, Prealerta, Alerta y Emergencia.

Quién usa el agua

El 67,18% de las demandas de uso de agua en 2021 fue para uso agrario y un 29,42% para abastecimiento mientras que para uso industrial se demandó el 2,06%.

De dónde viene el agua

El 89% del agua utilizada es superficial y un 9,8% aguas subterráneas. El 1,17% restante corresponde a aguas regeneradas.